ISO 9000 y los sistemas de gestión
Cualquiera puede cumplir con los requisitos de la norma ISO 9001, pero pocos pueden sacar todo el provecho de un sistema de gestión que integra a todos los miembros de la organización, independientemente de las áreas.
¡DESCUBRA EL PODER DE SUS PROCESOS!
Más información sobre los servicios que ofrecemos
¡Permítanos ayudarle a desarrollar el mejor sistema de gestión para su negocio!
- Introducción a los sistemas de gestión y las normas ISO 9000
- Documentación e implementación
- Auditorías
- No conformidades y acciones correctivas
- Estadística para la calidad y la medición del desempeño
- Últimas actualizaciones sobre la norma ISO 9001:2015
- Etc.
- Mejoras a sus indicadores
- Mejoras en las prácticas de documentación
- Planeación estratégica y alineación de objetivos
- Especificaciones de productos/servicios y control de calidad
- Manejo de registros
- Etc.
Aseguramos que la ejecución de los procesos en su empresa sea impecable. Ponemos especial énfasis en la medición de los procesos y el cumplimiento de los procedimientos.
Más información sobre las normas ISO 9000 y los sistemas de gestión
Esta familia establece las bases, requisitos y recomendaciones para implementar un sistema de gestión de la calidad.
Estas normas son elaboradas por el TC 176, comité técnico de ISO asignado para la elaboración, publicación y difusión de normas relacionadas a la gestión de la calidad.
– ISO 9000: contiene los fundamentos y definiciones relacionadas a los sistemas de gestión de la calidad.
– ISO 9001: establece los requisitos para el sistema, esta es la única norma «certificable».
– ISO 9004: es una guía para mejorar el desempeño de una organización basada en el sistema de gestión.
Los procesos que forman parte del sistema de gestión vinculan a las personas con los recursos. Entonces, si los procesos están definidos, estandarizados y documentados, es más fácil que los objetivos se alcancen.
Entonces, por definición, la estructura de un sistema de gestión debería contar con:
– Objetivos
– Procesos (con sus entradas y salidas)
– Estructura organizacional (personas)
– Infraestructura (recursos)
Los recursos requeridos para el desempeño de una organización y su sistema de gestión incluyen:
– Personas
– Maquinaria, equipos, instalaciones (infraestructura material)
– Recursos financieros
– Materiales (materia prima, insumos, consumibles, productos terminados, etc.)
– Conocimiento
Típicamente, un proceso se documenta en uno o varios procedimientos. Aunque el procedimiento es el formato más común para documentar un proceso no es la única manera. Además, existen innumerables formatos para procedimientos: los hay en prosa, diagramas de flujo, gráficos, tablas. etc.
Por ejemplo, si en una empresa su objetivo fuera vender más, entonces el sistema de gestión debería considerar los procesos y recursos necesarios para vender más. Claro que los objetivos de la organización deberían ser medibles. No es suficiente con querer vender más, un objetivo comercial podría ser: «Incrementar las ventas en un 25% sobre las ventas del año anterior». Estableciendo un objetivo medible, se deberían definir los procesos y recursos necesarios para alcanzarlo.
Obviamente, los objetivos de una organización deberían estar establecidos y alineados a su estrategia (visión, filosofía, propósito, o como cada organización decida llamarle a su objetivo de más alto nivel). En muchos casos, dicha estrategia está orientada a diferentes partes interesadas: clientes, empleados, accionistas, medio ambiente, proveedores, etc. Por lo tanto, conviene que dentro de los objetivos de una organización se consideren dichas partes interesadas. Y como resultado de estos objetivos, el sistema debería considerar los procesos para atender estos objetivos y los requerimientos de las partes interesadas.
Certificar el sistema de gestión añade 2 meses a dicho proceso, por lo que un proyecto desde el diseño del sistema hasta su certificación lleva entre 4 y 6 meses.
Robustecer y madurar dicho sistema de gestión es un proceso variable cuya duración depende de la complejidad, tamaño y cultura de la organización, algunas organizaciones lo logran en plazos de aproximadamente un año y otras tardan hasta tres.
El trabajo de Aktiva consiste en lograr este objetivo en el plazo de tiempo más adecuado para la organización.
1. Horas-hombre del personal de la organización
2. Inversión en mejoras (opcional)
3. Certificación externa (opcional)
4. Consultoría (opcional).
El costo más importante (por monto) es el primero: horas-hombre invertidas por la organización para el proyecto de implementación.
Nuestro trabajo, en Aktiva, es minimizar este costo para hacer el proyecto más rentable. Sin duda, la inversión en consultoría con Aktiva resultará significativamente menor que el ahorro que lograremos en horas-hombre, por lo que nuestros proyectos tienen siempre un retorno sobre la inversión positivo.
– El diseño del sistema de gestión
– La incorporación de las mejores prácticas en los procesos
– El conocimiento de la normatividad relacionada al sistema de gestión
Adicionalmente, en Aktiva somos expertos en:
– Alinear los procesos de la organización a su planeación estratégica y objetivos
– Definir de métricas para el control de la organización
– Encontrar la solución más sencilla para los procesos
– Establecer métodos prácticos para la mejora de los procesos
ISO publica normas de productos alimenticios, electrónicos, para al construcción, procesos de manufactura, sistema de gestión, etc.
A su vez, las entidades de acreditación, están agrupadas y regidas por IAF, el Foro Internacional de Acreditación.
En orden de aparición, deberían participar:
– Dirección
– Líder del sistema de gestión
– Dueños de proceso
– Operadores de proceso
Estos son los roles indispensables que se deben asignar en la organización para la efectividad del sistema de gestión. Por supuesto, existen otros roles importantes como los auditores.
Pueden ser asignados a una o varias personas. Una persona podría asumir más de un rol.